|
Autor : | Andereggen, Ignacio Eugenio María, 1958- |
Palabras clave : | Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274; FILOSOFIA; TEOLOGIA; Montini, Giovanni Battista, 1897-1978; Pablo VI, Papa; ENCICLICAS; MAGISTERIO DE LA IGLESIA |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
Cita : | Andereggen,
Ignacio. “El estudio de la filosofía y la teología de Santo Tomás según
la Lumen Ecclesiae de Pablo VI” [en línea]. Sapientia, 70, 235 (2014).
Disponible en:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/estudio-filosofia-teologia-santo-tomas.pdf
[Fecha de consulta:.....] |
Resumen : | Resumen:
El reconocimiento del valor de la enseñanza del Aquinate para nuestro
tiempo comienza en el gran esfuerzo que realizó León XIII en la Aeterni
Patris, y es continuado por los sumos Pontífices posteriores;
especialmente San Pío X, hasta los últimos papas, sobre todo Pablo VI y
Juan Pablo II. Estos Pontífices han tenido un gran sentido práctico en
el indicar a Santo Tomás como guía para los estudios en nuestra época.
Este pensamiento ha sido retomado por el Concilio Vaticano II, el cual
en dos oportunidades ha señalado al Aquinate como guía para los estudios
de la teología y la filosofía en el tiempo presente. En la carta Lumen
Ecclesiae de Pablo VI encontramos temas fundamentales que tratamos de
actualizar en las circunstancias presentes: Santo Tomás, en el contexto
sociocultural y religioso de su tiempo; los valores perennes de la
doctrina y del método del Aquinate; y el ejemplo del Angélico para
nuestro tiempo. Según Pablo VI con referencia a Pio XI, honrando a Santo
Tomás se reconoce la autoridad de la Iglesia docente e inversamente,
desconociendo a Santo Tomás hay una actitud al menos inconsciente de
alejamiento del magisterio auténtico de la Iglesia. Por eso manifestar
el valor de las doctrinas de Santo Tomás ayuda a custodiar y conocer
mejor la revelación. |
|
|
|
|
0 Comentarios